INFA

|
logos infa

RESEÑA HISTÓRICA

El 22 de agosto de1985 la grácil  figura de una enfermera, se empezó a esculpir para darle forma al INSTITUTO DE CAPACITACIÓN   NUESTRA  SEÑORA  DE   FÁTIMA,   sus primeros trazos se delinearon cuando sus gestores: Adolfo Sánchez y Yadira Escobar  idearon la creación del Centro de Asistencia Social denominado   INTEVALLE   bajo el lema de salud y docencia, con un equipo de profesionales  de la salud ( médicos, odontólogos, enfermemos) con vocación y espíritu de servicio social   se emprenden brigadas médicas y cursos de primeros auxilios.

 

INTEVALLE surge en el tradicional barrio el troncal de la ciudad de Cali, como un Centro de Salud con  personería jurídica 3626 de agosto de 2005 expedida por la gobernación del Valle del Cauca. Seis meses después “Intevalle” toma  fuerza                      en sus programas de capacitación en salud y obedeciendo a su gran acogida se empiezan a desarrollar  los programas auxiliares de enfermería y laboratorio clínico.

El decreto 525 del Ministerio de Educación Nacional regulaba entonces la Educación no Formal, al hacer la consulta inicial de requerimientos al Consejo Nacional del Recurso Humano en Salud,  responde  que  no  es viable  la realización  de estos programas porque son exclusividad del Sena.

 

INTEVALLE EN EL BARRIO SAN NICOLÁS AÑO 1986. Del barrio el Troncal se traslada en el mes de octubre de 1986 al barrio   San   Nicolás,   la   población   estudiantil   aumenta notablemente.

DE: INFA                           PARA: SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL          INFA –DI- 1385- 02

 

INTEVALLE AÑO 1988. Cuenta con 2 sedes en el mismo barrio, en el aspecto legal continua sus peticiones ante la Secretaria de Educación  del  Valle  del  Cauca e  incursiona  en  nuevos programas:   preuniversitario   médico,   básico,   secretariado medico  odontológico.  Los socios  fundadores  cambian la proyección de Salud y Docencia y la misión institucional es dedicada a  actividades docentes.

 

AÑO  1990.  SE  ESTABLECE  NUEVA  RAZÓN  SOCIAL. Mediante  escritura  pública  640  de  febrero           21  de  1990 constituyese   la   Sociedad   Ltda   denominada   Instituto   de Capacitación Nuestra Señora de Fátima.

 

LEGALIZACIÓN DE PROGRAMAS  MARZO  DE 1990.  Se obtiene la primera licencia de funcionamiento Nº 0376 MARZO 22  DE  1990  expedida  por  la  Secretaria  De  Educación Departamento Del Valle Del Cauca, para los programas: Preuniversitario  médico,  básico  y  secretariado  médico  y odontológico.

 

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA         EN EL BARRIO VERSALLES AÑO 1991. Una amplia y linda casa es adecuada con laboratorios para dar cumplimiento  a  las  practicas  intra  murales,  560  mts cuadrados  hacen posible  esta realización.  La institución continúa los trámites ante el Ministerio de Salud para los programas de enfermería, droguería y laboratorio clínico

 

LEGALIZACIÓN DEL PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERÍA.  CALI AÑO 1993.  Resolución número 0883 de septiembre 1993 de la Secretaría de Educación  del Valle del  Cauca. Acuerdo Número 2 de abril 21/ 93, concepto técnico  del Honorable  Consejo  Nacional  de  Recursos Humanos del Ministerio de Salud.

 

EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA EN EL BARRIO CHAMPAGNAT AÑO 1993. El crecimiento vertiginoso del instituto exige más espacio una majestuosa casa de 800 mts cuadrados ubicada en la calle 9B. 29A 58 es reconstruida  y  hasta nuestros días es una de las propiedades de la sede principal.

 

RECONOCIMIENTO HONORÍFICO. AÑO 2000.       El 5 de septiembre de 2000 El Comité Local de Emergencias  CLE de  Santiago de Cali presidido por el Dr. Ricardo Velazco Sandoval,  otorga RECONOCIMIENTO HONORÍFICO       al Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima, por su dedicación en la formación de personal técnico auxiliar en salud y por el apoyo que INFA brinda permanentemente con brigadas  médicas        odontológicas  en  veredas  y  barrios marginados de la ciudad de Santiago de Cali

 

R E C O N O C I M I E N T O P O R  E X C E L E N T E L A B O R EDUCATIVA  AÑO   2002.  EL  ONG/NGO   Internacional Asociada   al   D.P.I.   De   Naciones   Unidas   y   en   su representación el presidente de Juventudes de la ONU YOU THS  OF   UNO.   Enrique   Laureano   Gómez,   otorga reconocimiento  por  su excelente  labor  de formación  de personal auxiliar en salud al Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima. Reconocimiento que se lleva a cabo en las instalaciones de la sede principal

DE: INFA                           PARA: SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL          INFA –DI- 1385- 02

 

Champagnat con el acompañamiento de la comunidad educativa.

NACIMIENTO DE LA SEDE DE CURSOS INFORMALES Y/O DIPLOMADOS. CALI,  MARZO  DE  2004.  Ubicada  en  la avenida  3Norte  38N29 del  barrio  prados  del  norte,  se establece la sede con programas orientados a la cualificación de saberes específicos y en especial en áreas de la salud  e informática bajo el concepto de diplomados claros y precisos se desarrollan talleres, cursos, seminarios. Se busca en corto tiempo y en horario disponible del interesado, perfeccionar y ampliar conocimientos y aptitudes.

 

INFA. ABRIL DE 2005. MÉRITOS Y RECONOCIMIENTOS: MEDALLA SANTIAGO DE CALI EN EL GRADO DE CRUZ DE BRONCE. El Concejo del municipio de Santiago de Cali presidido  por  el  Dr.  Carlos  Urresty,  reconoce  y  destaca mediante resolución 0936  de abril 28 de 2005 al Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima, por su labor social y la contribución al engrandecimiento de nuestra nación.

 

INFA. NOVIEMBRE  DE  2005.  Reconocimiento  por  labor educativa en la ciudad de Palmira. Otorgado por el honorable Concejo De Palmira el 18 de noviembre de 2005.

 

INFA.  PALMIRA  NOVIEMBRE  DE 2005 Reconocimiento por  labor social y educativa otorgado por la                  Alcaldía del municipio de Palmira.

 

AÑO 2006 A 2008 PERIODO DE GRANDES TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES. Se emprendieron proyectos alentadores con resultados satisfactorios   como   la   construcción   y   ampliación  de edificaciones en las  plantas físicas. En la sede principal por ejemplo se construyó un edificio de 4 pisos y se remodelaron las 3 casas contiguas alcanzando los 3800mts cuadrados construidos  obteniendo aulas especializadas, laboratorios, biblioteca, áreas de estudio, descanso  y otros espacios para garantizar  el  desempeño  de  las  actividades  propias  del proceso de formación. Esta moderna construcción hace un  ambiente   educativo  acogedor  además  de  brindar comodidad y bienestar a la comunidad educativa

 

Un alcance muy significativo ha sido   la capacitación y sensibilización del  personal  directivo  ,  administrativo  y docente frente a los cambios y retos de la educación para el trabajo  y  el  desarrollo  humano  capacitaciones que  se llevaron a cabo 8 horas cada 8 días  desde enero del 2006 a diciembre   del   2009   mediante   seminarios,   talleres, diplomados.

Se  realizaron  los módulos  de los programas auxiliares en: Enfermería, salud oral, servicios farmacéuticos conforme a los  perfiles  ocupacionales  referidos  por  el  Ministerio  de Protección Social decreto 3616 de octubre de                    2005. Se incursionó en los programas técnicos laborales de sistemas y mantenimiento red informática.

 

INFA  DEFINE EL MODELO PEDAGÓGICO.

El   MODELO   PEDAGÓGICO  INTERACTIVO   promueve  el aprendizaje autónomo y la autogestión; involucra la reflexión práctica y   pedagógica      conducente a  

DE: INFA                           PARA: SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL          INFA –DI- 1385- 02

 

comportamientos  proactivos convirtiendo al estudiante en protagonista de su propio proceso de formación. Interactivo  implica  la participación  y  comunicación permanente  de la comunidad educativa. Implica la institución INFA comprometida  con  el  currículum,  la  pedagogía,  el  ser, la socialización de la educación.

INFA CALI SEDE PRINCIPAL. SEPTIEMBRE DE 2009. Obtiene Concepto Técnico Favorable 280 de Julio 24 De 2009 emitido por La Comisión Intersectorial para el Desarrollo  del Talento Humano en Salud, cumplido este requisito solicita a la Secretaria de Educación del municipio  de Santiago de Cali, la actualización de licencia y registros de programas conforme al decreto 3616  del Ministerio de Protección Social y 2888 Del Ministerio De Educación Nacional.

INFA ACTUAL. El Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima. Institución de Educación para el Trabajo  y  el Desarrollo  Humano, dedicada  a la formación de personal auxiliar en áreas  de la salud e informática  con   convenios   docente   asistencial vigentes, para efectos de las pasantías de nuestros estudiantes  de los programas auxiliares en salud oral, servicios farmacéuticos, enfermería y sistemas,  cuenta con Sede principal en Santiago de Cali.

Calle 9B 29 A 58 Champagnat  teléfono 558 58 14.

Sede diplomados Cali.

Avenida 3N 38 N 29 teléfono 664 74 82.

La evolución histórica del Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima,  en el transcurso de sus 25 años de funcionamiento ha mostrado  en  alto grado la seriedad y responsabilidad   con que  ha asumido su misión, visión, valores, principios y  compromisos.

Mediante resolución No. 4143.2.21.9295 del 30 de Octubre  del año 2009  la Secretaria de Educación Municipal de Santiago de Cali otorgó la licencia de  funcionamiento  a la Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo humano  instituto de capacitación Nuestra Señora de Fátima para ofertar la prestación de servicios educativos  en la sede ubicada en la calle 9 B  No. 29 A 58 de la ciudad de Cali. V.  y cuenta con  el registro del programa  en Auxiliar de Enfermería, Auxiliar  en Salud Oral y Auxiliar en Servicios Farmacéuticos. Ante  la demanda de los programas  que ofertábamos  , por la calidad de la formación  con que se desempeñaban nuestros egresados  , los bajos costos económicos que  teníamos ,  lo que nos hace una institución de fácil acceso a los estratos económicos medio  y bajo , y  la necesidad de poder  facilitarle a los estudiantes del sector del Norte y Nor oriente de Cali  una sede alterna  que estuviese ubicada más cerca para estas personas,  en el año 2011  decidimos abrir una sede en el Norte de Cali. En la Avenida 3 n No. 38-29, empezamos por adecuar las instalaciones locativas  y paralelamente  adelantar los trámites pertinentes para  la legalización de la nueva sede y cumplir con lo que establece  la ley 232 de 1995  con respecto a los documentos  para el funcionamiento