INFA

logos infa

NUESTRA INSTITUCIÓN

RAZÓN SOCIAL
Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima Ltda.
NIT. 800191574-6
 
NATURALEZA JURÍDICA
Institución privada con ánimo de lucro.
Matrícula mercantil 277206-3.
 
REPRESENTANTE LEGAL
Yadira Escobar Núñez.
CC. 31834002 de Cali
 
UBICACIÓN
 
1. Cali, sede sur
Dirección: calle 9B #29A - 58 Barrio Champagnat
Licencia de funcionamiento: 4143.2.21.9295 de Cali. Octubre de 2009
Teléfonos: (602) 664 74 82. WhatsApp: 323 314 0037
 
2. Cali, sede norte
Dirección: Avenida 3 norte 38N 29. Barrio Prados del Norte.
Licencia de funcionamiento: 4143.0.21.5775 de Cali. Julio de 2014
Teléfonos: (602) 664 74 82. WhatsApp: 312 203 32 35
 
3. Sede Palmira
Dirección: Calle 29 27-70. Edificio Sharon, centro de Palmira.
Licencia de funcionamiento: 3220-02003-1357 de 2009. Agosto de 2009
Teléfonos: (602) 664 74 82. WhatsApp: 314 515.43 39

MISIÓN


 

Somos una Institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, que mediante la prestación de servicios educativos capacitamos y formamos personal técnico por competencias laborales, contamos con un talento humano capacitado y comprometido con la satisfacción y cumplimiento de los requisitos de quienes proyectan su futuro educativo y ocupacional.

VISIÓN


 

En 2027 seremos una Institución líder en la Región, reconocida por la prestación de servicios educativos con calidad, excelencia e innovación guiada por un talento humanizado que promueve la protección de la vida y la prevención de lesiones y enfermedades en nuestra comunidad.

POLÍTICA DE CALIDAD 

En el Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima, estamos comprometidos a formar personal por competencias buscando la completa satisfacción del cliente y las partes interesadas, mediante óptimos convenios docentes asistenciales y un equipo humano capacitado y comprometido con la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente en continuo mejoramiento de los procesos y servicios de la institución.

 POLÍTICA DE SG-SST

El Instituto de Capacitación Nuestra Señora de Fátima, se compromete con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, estudiantes, contratistas, clientes, visitantes y demás; manteniendo el cuidado de su salud mediante el control de los riesgos laborales, el mejoramiento continuo de los procesos y de las condiciones del ambiente de trabajo.
La Alta Dirección asume la responsabilidad de promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo la normatividad nacional vigente en materia de riesgos laborales, vinculando a las partes interesadas y destinando los recursos humanos, físicos y financieros, necesarios para la gestión y el mejoramiento continuo en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los programas de prevención de peligros y riesgos, desarrollados en INFA, están orientados al fomento de una cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervención en las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparación, atención y respuesta ante emergencias. Dentro de los principales peligros derivados de la actividad económica de INFA, se encuentran los de origen biológico, biomecánico, y psicosocial, por esta razón priorizamos los controles a ejercer sin excluir los demás riesgos de acuerdo con la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos.
 

OBJETIVOS DE CALIDAD

  • Garantizar la satisfacción de nuestros clientes a través de la oferta y desarrollo de programas que cumplan con los requerimientos legales.
  • Mejorar las competencias del talento humano de INFA mediante la promoción y ejecución de programas de educación permanente para optimizar la prestación de los servicios institucionales.
  • Propender al mejoramiento continuo de los procesos para el mantenimiento de nuestro sistema de gestión de calidad.
  • Mantener los convenios docencia-servicio e interinstitucionales, acorde con las exigencias requeridas para el perfil del egresado.
  • Garantizar la adquisición y disposición de los recursos necesarios y la infraestructura adecuada para la prestación del servicio educativo.
  • Aumentar la rentabilidad para asegurar la proyección del instituto en mediano y largo plazo.

ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN 

Prestación del servicio de formación para el trabajo y desarrollo humano para los programas de Auxiliar en enfermería y auxiliar en servicios farmacéuticos.

VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES


Son guías que permiten establecer comportamientos positivos, permitiendo orientar y regular la sana convivencia a saber:

Amor: Como filosofía de vida.

Urbanidad: Nos insta a dirigirnos en los términos de amabilidad y cordialidad.

Respeto: Fundamental para lograr una armoniosa interacción social.

Dedicación: Facilita el cumplimiento de nuestra misión.

Compromiso: Permite responder a las obligaciones adquiridas.

Felicidad: Como manifestación al disfrutar y compartir lo que se hace y se tiene.

Disciplina: Su cumplimiento constante conduce a resultados positivos de comportamiento a fin de mantener el orden y la subordinación entre los miembros de la comunidad educativa.

Pulse en la ciudad que desea consultar el registro sanitario:


Scroll al inicio